Por, Miguel Iván Ramírez Boscán
Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu
Grupos musicales, muestras
artesanales y exposiciones comunicacionales provenientes de diversos
territorios indígenas de todo el continente, en medio de centenares de
afectuosos saludos, compartieron entre experiencias y anécdotas diferentes
expectativas frente a esta tercer encuentro continental en el marco de la III Cumbre de Comunicación Indígena del Abya
Yala que se lleva a cabo del 15 al 20 de Noviembre de 2016 en Territorio
Indígena de Cochabamba en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Cayendo la tarde, un coliseo
repleto de gente presenció la llegada del presidente Evo Morales para la instalación
central del evento, siendo esta particularidad una historia representativa por analizar
y contar en el marco de este espacio internacional que ha nacido de las bases
organizativas indígenas que han tejido procesos desde la Patagonia Argentina,
hasta el rincón más remoto del norte de Canadiense.
En el sentir central del
evento se rescata el principio de la unidad de los pueblos para la defensa de
la tierra, teniendo en cuenta que se camina en este proceso sembrando en las
conciencias la necesidad de descolonizar el pensamiento y el corazón, para que
de esta manera se señale un horizonte que garantice el buen vivir de nuestros
pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus preguntas, sugerencias, comentarios y opiniones sobre esta entrada y el contenido que publicamos en el NotiWayuu.blogspot.com, son importantes para nosotras y nosotros. Escríbenos a la Redacción del NotiWayuu, incluso si quieres que contemos tus historias.