
En lo que va corrido de este año 2008, al menos quince (15) indígenas Wayúu han sido asesinados o desaparecidos con ocasión de diversas acciones violentas de bajo perfil que vienen realizando grupos armados ilegales postdesmovilización de las “Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”.
Diez (10) de estos casos se han presentado en el municipio fronterizo de Maicao (
Actualmente se tiene conocimiento que en
Preocupa el que este grupo armado ilegal que se reivindica como heredero de las antiguas “AUC”, a la vez que manifiesta su queja por el incumplimiento del Gobierno Nacional de los compromisos adquiridos en el marco del llamado proceso de desmovilización de las “AUC”, exprese que continuará con la lucha contrainsurgente, lo que de conformidad con la experiencia reciente en la región ello se traducirá, indudablemente, en riesgos para la población civil, especialmente del pueblo Wayúu y en violaciones a sus derechos humanos como ya ha venido ocurriendo.
La Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), la Alianza Sütsüin
Hechos:
1. En horas de la madrugada del 9 de diciembre de 2008, en el camino que del barrio “Los Palitos”, zona periférica de Maicao, conduce a la comunidad Wayúu Noüna de Campamento, fue encontrado el cuerpo sin vida del joven Wayúu, Miguel Ángel Ospina Boscán, de 32 años de edad, con evidentes signos de haber sido apuñalado en repetidas ocasiones en diferentes partes del cuerpo, además de haber sido brutalmente golpeado y torturado con tanta sevicia que sus ojos fueron extraídos.
2. Miguel Ángel Ospina Boscán, era miembro de la comunidad Wayúu Noüna de Campamento y hermano de una importante lideresa de Maicao, conocida ella sobre todo porque ha venido participando activamente en un proceso organizativo de víctimas Wayúu del conflicto armado agrupados en torno a la exigibilidad de los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación y de garantías de no repetición.
3. Desde octubre de 2008 las llamadas “Águilas Negras”, cuya existencia en Maicao y
4. Algunas versiones de habitantes de estos barrios periféricos de Maicao señalan que los asesinos de Miguel Ángel Ospina Boscán fueron alrededor de siete (7) hombres, algunos de los cuales, al parecer, recientemente habrían llegado provenientes de Urabá y Córdoba, para vincularse a bandas y redes sicariales que prestan sus servicios grupos armados ilegales postdesmovilización de las “AUC”.
5. De otro lado, otras versiones indican que al menos tres (3) de los dieciséis (16) nombres de personas que aparecen en la lista de las llamadas “Águilas Negras” ya han sido asesinadas y que los hombres que cometieron el vil asesinato del joven Wayúu tienen la intención de ingresar a la comunidad Noüna de Campamento, al parecer, con el propósito de enviar un intimidatorio mensaje sobre su presencia en el municipio.
6. Igualmente ponemos en conocimiento, que varias de las mujeres de la Fuerza de Mujeres Wayuu, desde el pasado mes de octubre, han recibido amenazas a través de mensajes en los celulares, cuyos textos pretenden intimidar a las lideresas para evitar que sigan trabajando en el proceso de denuncia. Es preciso mencionar que una de las dirigentes Wayuu de esta alianza organizativa, tiene Medidas Cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH de la Organización de Estados Americanos.
Por lo anterior:
Manifestamos que todas estas situaciones antes que amilanarnos nos dan la fuerza y el coraje para continuar avanzando en el proceso organizativo a favor de las víctimas Wayúu que han sido asesinadas, desaparecidas, desplazadas, extorsionadas, amenazadas… como consecuencia de las acciones de todos los actores armados, tanto legales como ilegales. En ese sentido, reiteramos que seguiremos exigiendo el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de todas las víctimas Wayúu.
Así mismo manifestamos nuestro enfático rechazo a las afirmaciones que en
De la misma manera, demandamos:
1. A
2. A
3. De igual manera solicitamos a
4. Al Gobierno Nacional y a todas las instituciones competentes para que en el inmediato plazo posible, señalen con meridiana claridad la ruta de reparación colectiva que han pensado en relación con las comunidades del pueblo Wayúu afectadas gravemente por el paramilitarismo y el conflicto armado y realicen los procesos de consulta y concertación con las comunidades Wayúu concernidas para avanzar en esa dirección.
5. A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, para que en el marco de las Medidas Cautelares, y prestando especial atención al contexto cultural del Pueblo Wayuu, se haga un pronunciamiento ante el estado Colombiano y el actual gobierno, para que de inmediato, se inicie un plan de protección integral para las comunidades más afectadas y las lideresas que se encuentran en mayor vulnerabilidad.
Wounmaikat, Maikou (Wajiira) a 14 de diciembre de 2008
“Porque los Únicos Gigantes Somos los Wayúu”
La ringrazio per intiresnuyu iformatsiyu
ResponderEliminar