Con autenticidad se realizó el lanzamiento de la Obra literaria
Ale’eya Cosmovisión Wayuu Relatos Sagrados y Ale’eya Conceptos y descripciones
de la Cultura Wayuu del Escritor Ramón Paz Ipuana.
Por: Lismari Machado - Wayuu Uliana
Red Comunicaciones del Pueblo Wayuu
“Leer Paz Ipuana en estos tiempos es hablar de nosotros mismos,
leer Paz Ipuana es como la señora que él dice , la anciana que sentada cuenta a
las generaciones lo que ella ha vivido y esto es lo que Ramón Paz se ha convertido,
todo aquel que viene a leer esta obra va aprender como han vivido nuestros
antepasados. Leer Paz Ipuana es sentir el llanto de amor de Ule’epala todas las
noches, leer Paz Ipuana es poder viajar a través del mar acompañado de las
estrellas, leer esta obra es ir a conocer los dominios de Juya, leer esta obra
es encontrarse con los Amajachii (Los
guardianes de los dominios de Juya ) leer esta obra es divertirse, reírse con
las diferentes aventuras de los mellizos transformadores, leer esta obra es
como tener ante los ojos,la belleza de la madre de los mellizos transformadores
, es como tener a los viejos lluvias, los ancianos lluvias como dice Ramòn Paz
Ipuana es tener a lluvia Patünain’ jana, es tener a lluvia O’umaala, es tener a
lluvia Shemiriyuu, es tener al lluvia más antiguo de todos los lluvias, es
tener a Manüliwai al frente , leer esta obra es tener como se educa a una mujer
wayuu, leer esta obra es como conversar con la tinaja que guarda los restos de
nuestros antepasados y por tener todo ese conocimiento en Colombia dentro de la
Asociación Wayuu Alaülayu, este libro es el fundamento filosófico,
antropológico, psicológico, y pedagógico para la creación del sistema educativo
que la Asociación Wayuu Alaülayu está
proponiendo en el departamento de la Guajira”, así invitó con fervor y pasión Rafael
Mercado Epieyu Lingüista e investigador de esta obra de Ramón Paz Ipuana.
Este gran maestro, escritor dejó textos manuscritos y a maquina, Rafael
Mercado (Investigador) bajo la orientación de Neima, Neida, Mayui y Esmeralda
hijas de Paz Ipuana organizaron los textos, se sumergieron en lo más profundo
del alma del escritor, sus letras. Esta obra que no es una invención literaria,
sino que se encuentra en la oralidad y está
plasmada en la escritura, consultado con los ancianos sobre la historia
de Julamia, Ala’lai, Waleker, origen de las tribus wayuu, los sembrados de
Lijoontaa.
El lanzamiento de esta gran obra se realizó en Paraguaipoa el día
16 de junio de 2017 en horas de la mañana en la Casa de la Cultura Prof. Albino
González, la cual dio inicio con el Himno Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela y de la República de Colombia en wayuunaiki, contó con la
presencia de la primera autoridad del
Municipio Dr. Heberth Chacón, Rafael Iguarán, Rafael mercado, Camilo Delgado
miembros de la Asociación Wayuu Alaülayu, Esmeralda Paz, Neima Paz, Neida Paz y
Jaineris Alvarado hijas y nieta de Ramón
Paz, docentes, estudiantes, gestores culturales y comunicadores de la Guajira.
La importancia de esta obra literaria es valerosa y grandiosa para
el pueblo wayuu, para los niños, niñas y
adolescentes ya que aporta un significado del lenguaje y cosmovisión de la
filosofía cultural que se fortalece día a día por quienes aún resisten por la
pervivencia de nuestra cultura ancestral. Así mismo se dio la donación de los
II Tomos de los libros que fueron distribuidos por el fondo Editorial Wayuu
Alaülayu a las instituciones U.E Fe y Alegría Ramón Paz Ipuana de Cojoro, a la
Casa de la Cultura Prof. Albino González, Escuela de Comunicaciones del Pueblo
Wayuu y la Biblioteca Juyou recordando
que Paz Ipuana alguna vez soñó con una biblioteca binacional.
Dentro del I tomo habla sobre la cosmovisión II tomo Conceptos y Descripciones de la
cultura wayuu se puede encontrar La Organización Social Wayuu, Rituales y
normas de cortesía wayuu, como visten los wayuu, tipos de empalizadas,
culinaria wayuu, lluvia según el pensamiento wayuu, los cantos wayuu, Wanülü
originador de males físicos, y espirituales, medicina tradicional wayuu, Yonna
Baile Wayuu, Ceremonia del entierro, modos de enunciar los tiempos en
wayuunaiki
Para acceder a los dos tomos quedan en disposición en las oficinas
de la Asociación Wayuu Alaülayu en Riohacha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus preguntas, sugerencias, comentarios y opiniones sobre esta entrada y el contenido que publicamos en el NotiWayuu.blogspot.com, son importantes para nosotras y nosotros. Escríbenos a la Redacción del NotiWayuu, incluso si quieres que contemos tus historias.