Por, Olimpia Palmar / Red de
Comunicación Wayuu
Gestores
culturales, docentes, comunicadores, abogados, sabedores, artesanas, cultoras, jóvenes han recibido el
llamado de los Putchipüto palabreros, para conformar la comisión de salvaguarda
del sistema normativo wayuu, que debe socializar
la petición de la declaratoria de este sistema como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco.
Wolfang
Fernández, activador del ministerio de cultura en la Municipio Guajira declaró
que éste equipo
multidisciplinario de la comunidad wayuu trabaran en este tema con las
orientación del ministerio de la cultura y con los Putchipüt “esta comisión de
salvaguarda del sistema normativo wayuu,
es el ente responsable de
recopilar toda la información necesaria para lograr la declaratoria, son
profesionales , sabedores y conocedores de la transmisión de saberes que
comprende el sistema y han sido convocados por los palabreros” afirmó el
activador cultural.
La
petición de la declaratoria la lidera la Organización Autónoma de Putchipüt de
la Guajira Utta y la Organización Indígena del Territorio Wayuu OITEWA y será
ejecutada a través de esta recién nombrada comisión de salvaguarda del sistema
normativo wayuu.
Lenin
Alfonzo González, Putchipüt, explicó que “es una iniciativa de la sociedad wayuu,
y lo que queremos es elevar nuestro sistema normativo wayuu como patrimonio cultural inmaterial para
poder salvaguardarlo, protegerlo y promover su transmisión de generación a generación desde
el territorio venezolano”.
La
Organización Autónoma de Putchipüt de la Guajira Utta, realiza un censo para
determinar la cantidad de Putchipüt que
hay del lado venezolano y garantizar su participación en este proceso de la
construcción del plan de salvaguarda del sistema normativo wayuu.
La
comisión de salvaguarda del sistema normativo wayuu, presentará y
socializará la petición de la
declaratoria el viernes 3 de marzo, en una mesa ampliadacon
la presencia del viceministro de cultura de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady. “Estamos convocando a toda la población wayuu
a participar de este conversatorio porque es allí donde socializaremos y argumentaremos nuestra
propuestacolectiva”
refirió el Putchipüt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus preguntas, sugerencias, comentarios y opiniones sobre esta entrada y el contenido que publicamos en el NotiWayuu.blogspot.com, son importantes para nosotras y nosotros. Escríbenos a la Redacción del NotiWayuu, incluso si quieres que contemos tus historias.