La Red de
Comunicaciones del Pueblo Wayuu - Pütchiimajana, conformada por medios de comunicación y organizaciones afines a las comunicaciones tanto de Colombia como de Venezuela proponen ante el Pueblo Wayuu y la sociedad en general la "Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu". Para esta primera etapa se plantea formar un grupo de 15 jóvenes que encontrarán en las comunicaciones una manera de desarrollar sus vidas laboralmente en el área de comunicaciones.
Esta fase inicial es apoyada por Fokus en el marco del proyecto "Mujeres Indígenas por la Paz; Apuesta para la
consolidación de procesos territoriales orientados a la participación política
en clave de derechos", para la cual viene participando y proponiendo como esfuerzo político estratégico la Fuerza de Mujeres Wayuu.
JUSTIFICACIÓN
La Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu,
desde sus inicios se ha apoyado en las herramientas de la información y la
comunicación para visibilizar las diferentes problemáticas que vulneran el
equilibrio de vida de nuestro pueblo, así mismo como lo es para apoyar las
apuestas y sueños promovidos desde sus procesos de base con miras a la equidad de género y propuestas de paz. En la actualidad, el trabajo que
se viene llevando a cabo, se apoya en promover estrategias conjuntas y hermanadas
con varios procesos de comunicaciones que se adelantan con otras organizaciones
Wayuu y de la Región Caribe, que tratan y ejercen activamente el tema de
comunicaciones, y con quienes se vienen desarrollando procesos de formación,
así como la consolidación de la Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu,
idea que se plantea desde la Red de Comunicadores Wayuu – Pütchiimajana y el
acompañamiento de la Red TIC-Karibe.
OBJETIVOS
- Establecer propuestas de paz impulsadas desde la apropiación de los medios de comunicación.
- Iniciar
un proceso de formación de liderazgo cuyo resultado será el de desplegar
capacidades para responder a las expectativas político-organizativas del pueblo
Wayuu.
- Generar espacios de debate e intercambio de información contextualizando política y socialmente a las y los escuelantes en temas de interés global, en ambas naciones, en el territorio wayuu y las comunidades.
- Que
las y los escuelantes estén en capacidad de hacer un guion radial y editar un
programa de radio.
- Que
las y los escuelantes estén en condición de hacer un guion audiovisual, manejar
una cámara de video y editar las imágenes.
- Que
las y los escuelantes estén en competencia de emitir conceptos a través de la
fotografía.
- Cualificarlas
en escritura y lectura.
Primera fase del proceso formativo en
Comunicaciones.
SOBRE
EL PRIMER MÓDULO
Liderazgo
y Contexto – Nuestro Mundo y las Comunicaciones.
Es claro que un líder no se hace en un
encuentro, el facilitador invitado y el equipo de trabajo desarrollarán los
siguientes aspectos:
- Identificación desde lo propio y lo externo de
que es un líder
- Contexto internacional y Nacional.
- Contexto regional y local.
- Conclusiones para aplicar en el ejercicio de
las herramientas comunicativas.
Las temáticas tendrán los siguientes enfoques.
- Género
- Megaproyectos
- Agua
- Territorio
- Juventud
- Derechos humanos
- Propuestas de paz
A partir de ellos, entonces, se plantea la
pregunta ¿cómo desde las comunicaciones podemos incidir para revertir estas situaciones acorde a nuestros intereses como pueblo?. Es importante citar casos que
de una u otra forma den cuenta de las herramientas comunicacionales como
vehículo a la hora de construir respuestas y efectos traducidos en beneficios.
CONVOCATORIA
La
Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu, conformada por procesos comunicativos y
comunicadores del Pueblo Wayuu colombo-venezolanos, de tiempo atrás viene
hilando saberes, experiencias y sueños tras la articulación de diversas
expresiones comunicacionales a partir de las cuales se fortalezcan los mandatos
político-organizativos como norte que
debe conducirnos a convivencias de paz a lado y lado de la frontera donde se
encuentra nuestro territorio. En ese medida nos preparamos para dar un nuevo y
significativo paso referido a la formación de quince jóvenes Wayuu en cuatro
aspectos: Liderazgo - Contexto, Radio, Fotografía - Video y Escritura, todo
ello en el marco del proyecto “Mujeres Indígenas por la Paz; Apuesta para
la consolidación de procesos territoriales orientados a la participación
política en clave de derechos”,
que viene desarrollando la Fuerza de Mujeres Wayuu con el apoyo de FOKUS.
Los
y las interesadas deben cumplir con el siguiente perfil:
·
Ser
Wayuu
·
Ser
bachiller
·
Tener
entre 18 y 22 años
·
Contar
con el apoyo de su comunidad
·
Llenar
el formulario de inscripción
Si
usted reúne los anteriores requisitos responda brevemente el siguiente
ejercicio junto con el formulario de inscripción al final del documento y
envíelo antes del martes 12 de agosto al correo electrónico miguelibo@hotmail.com:
Sabemos y no
porque lo digan los medio de comunicación que la desnutrición, el hambre y la
sed golpea con inclemencia al Pueblo Wayuu, plantee tres soluciones a la
problemática así:
1. Si usted fuera gobernador de
La Guajira qué haría para mitigar estos problemas.
2. Si usted fuera autoridad
tradicional qué plantearía a su comunidad para solucionar éstos problemas.
3. Usted no es gobernador ni
autoridad tradicional, como persona y en su vida cotidiana qué plantea para
solucionar éstos problemas.
Llenar la información personal
Nombre Completo:
Nacionalidad:
Documento de identidad:
Edad:
Género:
Dirección / Comunidad:
¿Qué idiomas habla?
_____________________________________
Apuesta político - organizativa impulsada por La Red de Comunicación del Pueblo Wayuu apoyada en su etapa inicial con el apoyo de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus preguntas, sugerencias, comentarios y opiniones sobre esta entrada y el contenido que publicamos en el NotiWayuu.blogspot.com, son importantes para nosotras y nosotros. Escríbenos a la Redacción del NotiWayuu, incluso si quieres que contemos tus historias.