En el útero materno, el lugar donde damos nuestros primeros corrientazos de vida, nuestra madre se comunica con nosotros. Nos hace conocer formas, olores, sabores, pensamientos y sueños, todo esto lo conocemos sin utilizar un solo aparato, ni cámaras ni micrófonos ni computadores; todo esto es comunicado con nuestra sangre, con la ilusión de vida, con la compañía de nuestros espíritus. Es de esta manera que sustentamos nuestra comunicación con la vida, con nuestra tierra y nuestra gente.
Sueno de:
Miguel Iván Ramírez Boscán
En presencia, voz y espiritu, Miguel Iván Ramírez Boscán, llevando la voceria por parte de La Fuerza de Mujeres Wayuu y La Organización Indígena de La Guajira - Yanama, Olimpia Palmar, en representación de Radio Fe y Alegría, Jorge Montiel por la Organización Wayuu Maikirasaalii, y David Hernández, hicieron sus aportes desde la experiencia en el pueblo Wayuu, a la construcción de los documentos publicados en este parlamento encaminando saberes a la elaboración continental de políticas justas que conlleven a liberar la voz de los Pueblos Indígenas.
DECLARACIÓN DEL
PARLAMENTO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN INDÍGENA Y PLURINACIONALIDAD
Construyendo políticas públicas
Construyendo Estados Plurinacionales.
13 al
16 de noviembre del 2012. Buenos Aires
En el año internacional de
la comunicación indígena, convocados y convocadas por la Coordinadora de Cine y
Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI, abrazados por las energías de la
naturaleza en territorio ancestral indígena y bajo el cielo de la ciudad de
Buenos Aires, Argentina, organizaciones indígenas y comunitarias que impulsamos
y trabajamos en la comunicación de nuestros pueblos indígenas originarios,
declaramos:
Nuestra visión del derecho
a la comunicación se basa en el reconocimiento de la dignidad y los derechos
iguales e inalienables de todos los pueblos al interior de los Estados, lo que
está consagrado y resguardado en un marco normativo internacional sobre
Derechos Humanos como la Declaración ONU sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, el Convenio 169 OIT, el Pacto de San José Costa Rica sobre Derecho a
la comunicación y Libertad de expresión, la Carta de Santo Domingo, entre
otros.
Que la comunicación es un
derecho humano, innegable e impostergable por lo que nos comprometemos a
ejercerla con autonomía y profundo respeto a nuestro mundo espiritual.
Ratificamos los mandatos
de la Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala,
realizada en noviembre del año 2010 en la María Piendamó, Cauca Colombia que
manifiesta:
Que la comunicación
indígena sólo tiene sentido si, en el marco de nuestra cultura, defiende la
vida para dar a conocer a todos los pueblos del Abya Yala y al mundo, las
luchas por nuestros territorios, por nuestros derechos, por nuestra dignidad e
integridad.
Que la comunicación propia
es una estrategia y herramienta para que los pueblos indígenas ejerzan un poder
transformador de incidencia en la construcción de imaginarios y para el
desarrollo de políticas publicas.
El
Parlamento Internacional de Comunicación Indígena y Plurinacionalidad denuncia:
La persecución,
hostigamiento y violencia a diferentes comunicadoras y comunicadores indígenas
por parte de los grupos armados, gobiernos, megaproyectos y grupos económicos
transnacionales, y exigimos respeto a la vida de los comunicadores y
comunicadoras indígenas y al ejercicio libre y autónomo de su labor, como en
los casos de:
Colombia:
el contexto de guerra en el cual se ejerce el trabajo de los
comunicadores; la criminalización; amenazas de muerte, asesinatos y hostigamiento en todo el país. Enfatizamos y
denunciamos la situación del Norte del Cauca donde nuestro compañero
comunicador Abel Coicue ha recibido amenazas de muerte y su hija de 11 años fue
asesinada.
México:
alto al cierre de las radios comunitarias con respaldo comunitario.
Criminalizacion de los medios de comunicación que reflejan la lucha de las
organizaciones. Falta del reconocimiento de los pueblos indígenas en su marco
legal violando la aplicación de instrumentos internacionales.
Chile:
las situaciones de hostigamiento y judicialización al ejercicio de los
comunicadores indígenas.
Perú:
la aplicabilidad de los convenios internacionales y reconocimiento de los
pueblos indígenas.
Argentina:
El esclarecimiento inmediato de los asesinatos a indígenas que defienden su
territorio del avance de empresas extractivistas. La falta de voluntad política
de aplicar lo establecido en la ley de servicios de comunicación audiovisual
sobre Comunicación Indígena y promoción de la diversidad cultural.
Ecuador:
la criminalización de los comunicadores y medios de comunicación que
defienden sus procesos de organización y la falsa participación de los pueblos
y nacionalidades en el actual gobierno a nombre de la cual impulsa una política
clientelar a través de la entrega de frecuencias radiales a las pueblos
indígenas sin un plan de sostenibilidad, garantías de funcionamiento y con
condicionamientos.
Guyana
Francesa: la aplicación y reconocimiento de los pueblos
indígenas en los países miembros de la COICA.
Venezuela:
la manipulación de parte del gobierno hacia las emisoras indígenas. El cerco
mediático y la criminalización del ejercicio de la comunicación de los pueblos.
El
Parlamento Internacional de Comunicación Indígena y Plurinacionalidad exige:
El uso y la protección del
espacio aéreo como parte del territorio ancestral de los pueblos indígenas sin
limitaciones geográficas, de contenido ni de procedimientos.
Respetar la pluralidad de
los pueblos para el fortalecimiento de la interculturalidad.
El acceso pleno al
espectro radioeléctrico para el uso de frecuencias analógicas y digitales.
Garantizar el fomento y
políticas de financiamiento que contribuyan a la sostenibilidad de los medios
de comunicación de los Pueblos Indígenas
accediendo de manera libre, legítima y reconocida a recursos públicos de
los presupuestos de cada país.
Acceder a todas las
posibilidades de formación, actualización, capacitación, entrenamiento y
conocimiento referente a la comunicación en sus aspectos técnicos y desarrollo
de contenidos.
Que los medios de
comunicación indígena cuenten con equipamiento y actualización tecnológica y
cobertura con alcance local, regional, nacional e internacional.
Agilizar y acortar la
brecha digital en información y comunicación entre los Pueblos Indígenas y la
sociedad civil, democratizando el aprovechamiento del uso de las tecnologías de
la información y comunicación en favor de los Pueblos Indígenas.
Los Estados deben respetar
la labor de los medios de información y comunicación de los pueblos indígenas y
su autodeterminación comunicacional.
El
Parlamento Internacional de Comunicación Indígena y Plurinacionalidad
reafirmamos que:
Los Estados
plurinacionales son una condición de sociedades incluyentes y participativas.
La construcción y
consolidación de los procesos de comunicación propia como mecanismo para la
participación y fortalecimiento organizativo de la comunicación, manejo, uso y
gestión de los medios desde un principio de equilibrio y equidad.
La importancia de generar
condiciones adecuadas para la creación y administración de sistemas, medios y
redes de comunicación indígena, fortaleciendo las prácticas propias y en pleno
reconocimiento de formas de producción de contenidos y usos.
Toda legislación de
Comunicación debe reconocer la existencia de medios de comunicación indígena y
garantizar la implementación efectiva de políticas públicas en favor.
Reconocer la importancia
política, cultural y comunicacional que pueden jugar la comunicación indígena y
sus medios en el proceso de construcción de Estados Plurinacionales.
Buenos Aires, Argentina,
16 de noviembre del 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus preguntas, sugerencias, comentarios y opiniones sobre esta entrada y el contenido que publicamos en el NotiWayuu.blogspot.com, son importantes para nosotras y nosotros. Escríbenos a la Redacción del NotiWayuu, incluso si quieres que contemos tus historias.