Al Presidente Colombiano Alvaro Uribe Velez,
cc: Al Embajador colombiano en Italia, Sabas Pretelt de la Vega,
Roma, 19 Julio 2007
Su Excelencia,
con esta carta queria compartir mi profonda preocupación frente a los últimos acontecimientos que han tocado a los pueblos indígenas colombianos, y en particular a la Organización de las Mujeres Indígenas “Fuerza de Mujeres Wayúu”
Según los datos de las Organizaciones que tutelan los derechos humanos, en los últimos siete años, y sólo en la parte central de La Guajira, más de 200 personas han sido asesinadas por varios grupos paramilitares, entre otras cosas ya desmobilizados. Cientos han sido los casos de violaciones, desplazamientos y masacres que han afectado al pueblo indígena matriarcal Wayúu por causa de las actividades ilegales y terroristas de los grupos paramilitares denominados Aguilas Negras.
En noviembre de 2006 nuestro grupo al Senado, junto con otras fuerzas políticas del Parlamento italiano, invitaron al Parlamento para una audición al presidente de la ONIC y a la representante de las mujeres Wayúu, Karmen Ramírez Boscán. La invitación respondía a las denuncias expresadas en el 2004 por el Relator Especial de las Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhaguen que señalaba que los pueblos indígenas de Colombia están en riesgo de genocidio y 18 de estos están en riesgo de desaparecer.
Acabo de aprender, con gravísima preocupación la noticia que la dirigenre indígena Wayúu, Karmen Ramirez Boscan, después de haber recibido repetidas amenazas por su trabajo en la defensa de su pueblo, ha sido abiertamente amenazada de muerte por los grupos paramilitares Aguilas Negras. Este hecho gravísimo muestra una vez más como las organizaciones terroristas paramilitares continúan a actuar sin problemas en el territorio de la Guajira Colombiana y demuestra la urgencia de interventos para resolver la difícil situación en la que viven los pueblos indígenas en Colombia y el enorme riesgo que corren los representantes de los pueblos indígenas en el ejercicio de su legítimo rol.
Por este motivo, y por la importancia que los pueblos indígenas tienen para la entera humanidad, las fuerzas políticas y la sociedad civil italiana, están sosteniendo los pueblos indígenas con proyectos de cooperación llevados a cabo a través de la Asociación italiana A Sud.
Entre las comunidades a quienes son dirigidos estos proyectos está la comunidad indígena Wayúu, a quien sostenemos dado el gran interés que para nosotros representaa el trabajo que llevan a cabo las mujeres wayúu.
Con esta carta le invito, Senior Presidente a hacer lo posible para tutelar las mujeres wayúu comprometidas en la defensa de sus propias comunidades y de los territorios ancestrales, empezando con las representantes de la comunidad. Otra cuestion es la de la desmobilización de los grupos terroristas presentes en la Guajira que continúan a realizar actividades terrorísticas y pedimos que sea garantizada la vida de Karmen Boscan y de todos los representantes de las comunidades indígenas amenazadas del riesgo de extinción y golpeadas por las violaciones de sus derechos fundamentales.
Atentamente
Senador Francesco Martone
Comisiòn Relaciones Exteriores, Senado de la Republica , Italia
cc: Al Embajador colombiano en Italia, Sabas Pretelt de la Vega,
Roma, 19 Julio 2007
Su Excelencia,
con esta carta queria compartir mi profonda preocupación frente a los últimos acontecimientos que han tocado a los pueblos indígenas colombianos, y en particular a la Organización de las Mujeres Indígenas “Fuerza de Mujeres Wayúu”
Según los datos de las Organizaciones que tutelan los derechos humanos, en los últimos siete años, y sólo en la parte central de La Guajira, más de 200 personas han sido asesinadas por varios grupos paramilitares, entre otras cosas ya desmobilizados. Cientos han sido los casos de violaciones, desplazamientos y masacres que han afectado al pueblo indígena matriarcal Wayúu por causa de las actividades ilegales y terroristas de los grupos paramilitares denominados Aguilas Negras.
En noviembre de 2006 nuestro grupo al Senado, junto con otras fuerzas políticas del Parlamento italiano, invitaron al Parlamento para una audición al presidente de la ONIC y a la representante de las mujeres Wayúu, Karmen Ramírez Boscán. La invitación respondía a las denuncias expresadas en el 2004 por el Relator Especial de las Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhaguen que señalaba que los pueblos indígenas de Colombia están en riesgo de genocidio y 18 de estos están en riesgo de desaparecer.
Acabo de aprender, con gravísima preocupación la noticia que la dirigenre indígena Wayúu, Karmen Ramirez Boscan, después de haber recibido repetidas amenazas por su trabajo en la defensa de su pueblo, ha sido abiertamente amenazada de muerte por los grupos paramilitares Aguilas Negras. Este hecho gravísimo muestra una vez más como las organizaciones terroristas paramilitares continúan a actuar sin problemas en el territorio de la Guajira Colombiana y demuestra la urgencia de interventos para resolver la difícil situación en la que viven los pueblos indígenas en Colombia y el enorme riesgo que corren los representantes de los pueblos indígenas en el ejercicio de su legítimo rol.
Por este motivo, y por la importancia que los pueblos indígenas tienen para la entera humanidad, las fuerzas políticas y la sociedad civil italiana, están sosteniendo los pueblos indígenas con proyectos de cooperación llevados a cabo a través de la Asociación italiana A Sud.
Entre las comunidades a quienes son dirigidos estos proyectos está la comunidad indígena Wayúu, a quien sostenemos dado el gran interés que para nosotros representaa el trabajo que llevan a cabo las mujeres wayúu.
Con esta carta le invito, Senior Presidente a hacer lo posible para tutelar las mujeres wayúu comprometidas en la defensa de sus propias comunidades y de los territorios ancestrales, empezando con las representantes de la comunidad. Otra cuestion es la de la desmobilización de los grupos terroristas presentes en la Guajira que continúan a realizar actividades terrorísticas y pedimos que sea garantizada la vida de Karmen Boscan y de todos los representantes de las comunidades indígenas amenazadas del riesgo de extinción y golpeadas por las violaciones de sus derechos fundamentales.
Atentamente
Senador Francesco Martone
Comisiòn Relaciones Exteriores, Senado de la Republica , Italia
Es increible que personas dignas y valientes como Karmen, tengan casi que rogar por su protecciòn, mientras siguen con la cabeza en alto luchando por los derechos de su comunidad. Espero que este comunicado sea tenido en cuenta, y en realidad se le de la importancia que amerita. A Karmen y toda la comunidad wayu, mi saludo de solidaridad en este momento tan dificil. Animo, que Dios los bendiga y para adelante.
ResponderEliminarJULIO CESAR