sailynfernande@hotmail.com
Miembro de La Red de Comunicaciones
del Pueblo Wayuu - Pútchimaajana
Fe y Alegría - Paraguaipoa
Ecologista
prevé que la guajira se quedara sin agua y sin ríos - Venezuela.
La
construcción de una Carboeléctrica en zona de la guajira alarma a los
ecologistas del Zulia quienes señalan que esto atenta contra la ecología de la
guajira.
Esta construcción partiría de
Majayura
una comunidad Colombia desde el
Monte de Oca hasta norte del rio Socuy, se tiene previsto explotar el carbón en esta
área de la guajira, es por eso que activista indígena, ecologistas y las
comunidad afectadas realizan
asamblea popular para hacer propuesta al
gobierno nacional, ya que esto perjudicarías las comunidades que se
encuentran en estas zonas.
Hace más de un mes se
anunció un decreto presidencial en
gaceta oficial 1606 publicado el 15 de febrero del año 2015 sobre la explotación del carbón en una superficie de 24 mil 192 hectáreas, esto afectaría los ríos Socuy,
Cachiri, Guasare y los embalse de del Brillante y de Manuelote que surte de
agua la población de la sub región Guajira y la población de Maracaibo.
“Estamos en contra de la
explotación del carbón porque dejaría a
todo estos municipios sin agua y sin
tierra a los wayuu” así lo señalo Jorge Guerreo frente regional de ecologista
del Zulia.
Según los activistas este decreto no fue consultado
con las comunidades indígena, por lo que manifestaron que atenta contra el
ecosistema de quienes viven en esta zona de la Guajira.
“No a la apertura de nuevas
minas, no a la carboelectrica y la derogación del decreto 1606” con esta
consigna organizaciones indígenas, ecologistas llegaran a varios municipio del estado Zulia y
en especial a la población wayuu del sub
región guajira.
Por su parte segundo Ipuana de la comunidad
del Socuy plantea la inquietud de su comunidad ante la asamblea, en cuanto a las consecuencias de la
explotación de sus tierras, donde han vivido de generación en generación y que
esto causaría movilizarlos desde sus tierras.
Además señalo sobre la
situación de los hermanos wayuu fueron sacados de sus tierra por la
explotación del carbón en Guasare en años anteriores.
Los ecologistas plantean que
no puede morir el proyecto del parque eólico de la Guajira, proponen desarrollar la energía solar como un plan de generación
distribuida que limpie y que no afecte
el ecosistema. Son las propuestas que hará al gobierno nacional.
Los wayuu que viven en la mina de socuy será
desplazados para darle apertura a este proyecto de minas
que fue anunciado; según los ecologista
este proyecto dividiría la guajira en dos parte; el profesor Lusbi Portillo
ecologista hizo acotación a la situación de la guajira colombiana que se encuentra dividida por el ferroviario
de carbón del Cerrejón y que esa
realidad ha venido atropellando a la población wayuu de la guajira colombiana.
Se tiene previsto que las organizaciones sigan
la lucha conjuntamente con las comunidades para darle un freno al proyecto de
la explotación del carbón en territorio ancestral de la Guajira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus preguntas, sugerencias, comentarios y opiniones sobre esta entrada y el contenido que publicamos en el NotiWayuu.blogspot.com, son importantes para nosotras y nosotros. Escríbenos a la Redacción del NotiWayuu, incluso si quieres que contemos tus historias.